sábado 29 de junio de 2024
3.9ºc Comodoro Rivadavia

Provincia apoyó emprendimientos chubutenses en evento de motivación para PyMEs

Fue en el marco de la segunda edición de "Uno Inspira 2024" que se desarrolló en Rada Tilly con gran convocatoria.
miércoles 26 de junio de 2024
Provincia apoyó emprendimientos chubutenses en evento de motivación para PyMEs

Con el objetivo de potenciar las políticas de apoyo y respaldo a los emprendedores de la provincia, el Gobierno del Chubut que conduce Ignacio "Nacho" Torres, a través del Ministerio de Producción, acompañó este miércoles, en Rada Tilly, la segunda edición de "Uno Inspira 2024", un evento que tiene por objetivo activar la creatividad, compartir experiencias y motivar nuevos proyectos personales.

En representación del gobierno provincial, estuvo presente la ministra de Producción, Digna Hernando; asistiendo además el diputado provincial, Luis Juncos; la intendente de Rada Tilly, Mariel Peralta, y la presidenta del Concejo Deliberante local, Carolina Barquín, entre otras autoridades, además de emprendedores de Rada Tilly y la región.

Proyectos y oportunidades

Al hablar durante la apertura de "Uno Inspira 2024", la ministra Digna Hernando enfatizó que “tenemos una región y una provincia que tiene infinidad de oportunidades y proyectos por hacer, por trabajar en conjunto y desde el gobierno provincial la propuesta es acompañarlos en sus propuestas y negocios”.

Asimismo agregó: "Este tipo de acontecimientos, donde participa el sector privado con el apoyo del sector público, resultan sumamente importante porque brindan el espacio necesario para capacitarse, nutrirse, aprender de las experiencias de otros e intercambiar opiniones sobre cómo resolver la dificultad que significa ser emprendedor”.

En ese sentido, remarcó también que “es un evento que inspira a todos aquellos que tienen la idea y la iniciativa, pero flaquean” agregando: “Estos eventos ayudan a que esos momentos puedan ser superados con herramientas e ideas”.

“Por eso nuestra presencia, acercando la información que el Estado dispone de herramientas y las pone a disposición de los emprendedores”, explicó Hernando.

“Necesitamos que el sector privado crezca y se desarrolle, porque ese es el origen de nuestra función", enfatizó por último la funcionaria provincial, concluyendo que "no hay cosas imposibles, pero sí mucha perseverancia”
“Privilegio, inspiración y trayectoria”.

“Es un privilegio, un orgullo y una gran inspiración tener en este evento a una comunidad emprendedora tan grande, con panelistas destacados de nuestra zona y de distintos lugares del país que vinieron no sólo a contarnos sus historias, sino también su trayectoria y situaciones exitosas”, dijo por su parte la intendente de Rada Tilly, Mariel Peralta.

Además valoró “el acompañamiento” de la provincia en este tipo de eventos, porque "es importante apostar al desarrollo económico de la región en conjunto”, resaltó.

Desarrollo

Durante las primeras horas de la mañana se llevaron a cabo charlas de capacitación y negocios a cargo de empresarios y por la tarde, distintos paneles, entre ellos, uno del Ministerio de Producción que a través del equipo de Comercio y Agregado de Valor participó con el tema "Sinergia público - privada para el posicionamiento de Pymes de Chubut".

En la oportunidad, el Gobierno del Chubut acompañó dos emprendimientos: uno nacido en Puerto Madryn y otro oriundo de Sarmiento.

El ideado en la ciudad del golfo lleva el nombre de "Bolsa Red" y se trata de un emprendimiento dedicado a la fabricación de bolsas plásticas con plástico 100% reciclado. Mientras que el proveniente de Sarmiento, denominado “Naturarte Sustentable” creado por Alicia Guzmán está basado en el curtido de piel de pescado, utilizando como materia prima el desecho de la faena de pescado para consumo, dándole valor y aplicando diseño para transformarlo en piezas únicas.

“El Ministerio de Producción nos vio crecer”

La socia fundadora de “Bolsa Red”, Cintia Rebour, explicó que “somos una empresa de accesorios de diseño de plástico reciclado, ubicada en la ciudad de Puerto Madryn. Creamos un proyecto de triple impacto desde la Patagonia y nuestro deseo es sembrar la semilla del cambio en la reducción del consumo de plástico y generar conciencia a través del diseño, por eso creamos accesorios con más de un 90% de material reciclado”.

“Demoramos dos años en poder concretar este proyecto” dijo Rebour, detallando que “confeccionamos mochilas, carteras, bandoleras y ahora un domo. Tenemos el sello de buen diseño y Origen Chubut”, subrayó.

Y recordó: “Nuestra relación con el Ministerio de Producción comenzó apenas iniciamos el proyecto, ellos de alguna manera nos vieron crecer. Obtuvimos el sello de Buen Diseño y Origen Chubut” detalló la socia fundadora de la empresa, agregando que “provincia nos acompañó a la feria Puro Diseño en Buenos Aires, lo cual para nosotros fue una experiencia muy exitosa”.

Finalmente desde la cartera productiva provincial se destacó que el objetivo de ser parte de "Uno inspira" es compartir la experiencia de estas emprendedoras con impacto social y su trabajo con el Ministerio a través de las distintas herramientas para la promoción y posicionamiento de sus productos.

Temas de esta nota
Te puede interesar
Últimas noticias