sábado 29 de junio de 2024
3.9ºc Comodoro Rivadavia

Derrame de petróleo: Coluccio cuestionó que no se accionó de forma inmediata y afirmó que se evalúa la distancia y alcance de la contingencia

Desde el área de Ambiente del Municipio expresaron que el plan de contingencia aplicado por YPF ante el derrame de petróleo fue “extemporáneo” y cuestionaron que no se accionó de manera inmediata, señalando que habrá sanciones.
miércoles 26 de junio de 2024
Derrame de petróleo: Coluccio cuestionó que no se accionó de forma inmediata y afirmó que se evalúa la distancia y alcance de la contingencia

A partir del derrame de petróleo ocurrido en la zona de Malvinas Argentinas, desde el área de Ambiente del Municipio cuestionaron la falta de inmediatez de YPF para remediar la situación dentro del ejido urbano y adelantaron sanciones.

Respecto a ello, subsecretario de Ambiente, Nicolás Coluccio, expresó que “es un derrame de hidrocarburo y agua, producto de la rotura de una línea de un pozo, de un manipur, el crudo corrió por todo un sector de cargamento que viene de la zona de la zona alta de las locaciones de estos pozos, y afectó el terreno de una vivienda, sin afectar la vivienda y un canal de derivación del flujo superficial que corre por el costado de la calle”.

Además, indicó que “es bien sabido que la industria tiene alto riesgo ambiental, porque se está moviendo fluidos a presión por ductos y son fluidos corrosivos que pueden correr los caños y puede haber este tipo de contingencias, lo que no puede pasar es lo que está pasando en esta situación, en donde los vecinos informan a la compañía a las 10 de la noche de esta situación, entre las 10, las 11 de la noche, y recién hoy a la mañana (por ayer), con las primeras luces de la mañana, despliegan el plan de contingencia, que fue desplegado de forma extemporánea y no accionaron de forma inmediata como marca el plan de contingencia que tienen que hacer”.

En cuanto a la presencia del acueducto, que pasa debajo del sector donde se produjo el derrame, Coluccio mencionó que “esto es lo que genera cuando hay este tipo de contingencias en el entramado urbano, que no sólo es la actividad petrolera sino la actividad propiamente dicha de la ciudad. El acueducto justo se encuentra en esta calle y está cercano a la superficie, por eso es una cuestión de riesgo también a tener en cuenta”.

Un plan de contingencia aplicado de forma tardía

Por su parte la coordinadora de Ambiente, Jordana Morla, manifestó que “al momento no se tienen datos del volumen derramado, se cree que es un incidente mayor, pero se desconoce el volumen porque la empresa YPF no lo ha podido determinar y no tiene los datos de la investigación resultante” y sobre el plan previsto, detalló que “está el personal técnico de la Dirección General de Minas e Hidrocarburos que va a determinar por cálculo propio, por medio de la ordenanza, cuál es la incidencia con la zona de impacto y se va a calcular la sanción que corresponda pero, por otro lado, es importante destacar que la activación del plan de contingencia es súper importante y que sea de forma adecuada y en tiempo y forma para que estas cosas no pasen, que no transcurran tantas horas y aún nos encontremos con la situación prácticamente en el punto de inicio, desconociendo el volumen, desconociendo la superficie afectada, la causa real por la cual se rompió la línea del pozo Bella Vista 578 y sobre todo que no pase que Defensa Civil no sea informado en el momento, más cuando esto ocurre entre el ejido, donde hay vecinos”.

Sumado a ello, Morla planteó que “siempre decimos que los incidentes dentro de la industria pueden ocurrir, es parte de la actividad de la industria, pero el plan de contingencia tiene que funcionar bien y el personal técnico y la Subsecretaría va a tomar las medidas que tenga que tomar”.

Para finalizar, sobre la causa del derrame, apuntó que está siendo investigado por la compañía, que ante este tipo de hechos entra en un proceso de investigación para determinar la raíz del problema y promover medidas de acción para evitar nuevos hechos, pero cuestionó que “pasaron casi 12 horas de que se informó y no se ha generado la remediación del sector”, refiriendo que desde la compañía indicaron que tenían el recurso, maquinaria y personal abocados a la contingencia climatológica.

El operativo de YPF

YPF informó que desplegó un operativo con máquinas viales, camiones vactor, bateas, mangas, cuadrillas de remediación y personal técnico especializado “para acelerar los trabajos de remediación en el yacimiento Zona Central”.

Según la empresa, “las acciones implementadas permitieron recuperar más del 60 por ciento del fluido derramado” y se continuaría con las tareas para remediar la zona afectada. Todas las actividades se realizaban bajo la supervisión de las autoridades de control.

Además, la compañía informó que “se encuentra en contacto con los vecinos del lugar para darle respuesta a las necesidades que pudieran surgir como consecuencia de este incidente”.
El derrame en la zona se produjo en la madrugada de ayer por causas que aún se intentan determinar.

“Es una situación tristísima y esto se debe mucho a la desidia” señalaron vecinos

La noche del martes se informó sobre un derrame de petróleo de la operadora YPF en la zona de Cañadón La Francesa, del barrio Malvinas Argentinas, sin embargo, y pese a los llamados que dieron cuenta sobre este suceso, recién ayer por la mañana autoridades se hicieron presentes para evaluar la situación, extendiéndose el derrame por una amplia porción del terreno y cayendo por un canal evacuador.

Los trabajos se tornarían más complejos dado que a la hora de remover el terreno, deberían tomar en cuenta que debajo de ese sector, corre una línea del acueducto.

Respecto a la situación, Eduardo Gallegos, uno de los vecinos de la zona, expresó: “Es una situación tristísima y esto se debe mucho a la desidia de muchos años de no hacer nada. Esto empezó antes de 2017, cuando empezaron a ampliar las locaciones sobre el Cerro Arenal, estamos en Cañadón La Francesa, calle Código 3.266, esquina Alcolea y 3.265, hay más de 50 pozos en toda la zona”.

Asimismo, expuso: “Ya han tenido antecedentes de derrames, han contaminado barrios, la tierra, los árboles, después con las aguas y los químicos de inyección no vuelve a crecer nada y es una zona de chacras, donde viven familias. El temporal de 2017 hizo varias cárcavas, sumó el agua de los cerros y nos inundó, desaparecieron calles directamente. Gracias a la gente de la parte vial municipal y al señor Acevedo, los fines de semana vienen y nos mantienen las calles, nos ayudaron a ripiar pero es poco”.

También, apuntó: “Nosotros hicimos como pudimos el canal evacuador que no se mantiene, se llena y después pasa hacia el canal de avenida Roca todo lo que lleva y se termina inundando lo que es Roca y La Nación, pero el origen es acá en esta zona donde se empieza a sumar agua”.

En este sentido, Gallegos lamentó: “Lo más preocupante es que vino una sola persona de YPF, no vino ningún responsable que sea realmente técnico y nosotros desde las 11 de la noche (del lunes) notificamos sobre este derrame a través de la cadena de vecinos que tenemos en Whatsapp, llamamos a Defensa Civil y nada, recién por la mañana aparecieron. La policía fue la única que estuvo desde el primer momento y que es la que siempre nos responde lamentablemente, pero desde lo técnico a lo político nadie”.

Afectación

En cuanto a la afectación, señaló que “hay varios animales afectados, mucha gente con chicos viven en la zona y ha entrado petróleo al patio, afectando álamos, pinos, hortalizas, es una zona de chacras y es muy grave lo que está pasando. Esperamos una respuesta y una solución que dure”.

Nadie atendía

Por su parte, Ramón Díaz, presidente de la Vecinal del barrio Malvinas Argentinas, manifestó: “Un vecino vio que estaba derramándose y empezó a llamar a Defensa Civil y a la gente del Municipio pero nadie lo atendía y no vino nadie, YPF mandó una camioneta de seguridad para resguardar y que no pase nadie pero no se aplicó el correspondiente protocolo de contingencia que tendrían que haber aplicado, aparecieron a las 9 de la mañana. Tenemos animales afectados, pasó hacia el patio de una vivienda, un terreno cercano de un vecino, los perros que andaban caminando o salen con sus dueños se han ido contaminando con este derrame de petróleo, que gracias a Dios se encauzó por una grieta que había hecho el agua de lluvia y bajó por esa parte de la calle para después encauzar por el canal. Esperamos que intervengan, que venga el camión que pueda absorber todo el petróleo porque tienen que remover el suelo afectado y llevarlo para tratamiento y después acomodar todo acá para dejarlo en condiciones”.

Te puede interesar
Últimas noticias