Primavera en la estepa: Recomendaciones recorrerla
Marcela Ferreyra es bióloga y guía de turismo especializada en flora de la Patagonia. Sus áreas de interés son la flora de alta montaña...
Insectos en el mar: el poder de lo minúsculo
Un experimento científico determinó que los piojos marinos pueden sobrevivir a inmersiones de miles de metros de profundidad. En la alacena, en el patio,...
Fauna víctima de atropellos en las rutas
Más de 3000 animales mueren al año en Misiones por conductores que no respetan los límites de velocidad.
Fundación Vida Silvestre Argentina lanzó en la...
Ballenas acosadas
El acoso de las gaviotas genera altos niveles de estrés en los ballenatos.
Un estudio desarrollado por investigadores del ICB y colaboradores, con el objetivo...
El cóndor andino puede planear durante horas sin batir sus alas
Descubrieron que puede hacer más de 170 kilómetros durante 5 horas sin aletear. Además, a lo largo de sus vuelos diarios aletea solo el...
Usan un método de redes sociales para explicar cómo distintas especies transformaron sus patas...
(Por Marcelo Gisande) Cada perfil en una red social virtual es un nodo, un punto en una compleja estructura que se conecta con otros...
Educación ambiental
Nuevo curso virtual y gratuito de educación ambiental para docentes y multiplicadores.
Fundación Vida Silvestre Argentina, con el apoyo de Santander, a través de su...
Un fenómeno climático sería clave para el desarrollo de los dinosaurios
Se trata del Episodio Pluvial Carniano. Una paleontóloga del CONICET lideró un estudio internacional que reveló nueva información sobre su alcance.
(Por Leonardo Fernández) Durante...
Una nueva proteína explica el camuflaje en ranas
Científicos argentinos identificaron el sorprendente mecanismo molecular que utiliza una rana sudamericana para camuflarse con el follaje y, de ese modo, evadir predadores, según...
Ambiente y pandemias
La emergencia del COVID-19 que transitamos se da en un momento de alerta sobre el cambio climático y una enorme pérdida de biodiversidad. La...