sábado 29 de junio de 2024
4.9ºc Comodoro Rivadavia

“Hay muchos que la pasamos mal, que perdemos nuestras producciones, nuestros animales y siempre a riesgo propio”

El presidente de la Asociación Comodoro Porcinos, Fabián Díaz, que reside en la zona sur de la ciudad, en Cañadón Las Quintas, compartió su perspectiva a Crónica sobre los desafíos recurrentes que enfrentan tras las lluvias, nevadas y el crudo invierno.
jueves 27 de junio de 2024
“Hay muchos que la pasamos mal, que perdemos nuestras producciones, nuestros animales y siempre a riesgo propio”

“A nosotros siempre nos afecta la problemática del camino, porque quedamos incomunicados. Siempre nos preparamos para estos momentos, con leña hasta donde podemos, con garrafas, con alimentos para poder afrontar estos días que nos tocan porque más allá de que esto fue atípico, todos los años siempre hay una inclemencia climática,” explicó Díaz.

La situación en las zonas periurbanas como Cañadón Las Quintas se agrava debido a la distancia de la ciudad y la lenta respuesta a las nevadas. “Nos toca vivirlo de distintas maneras porque nosotros que estamos en el periurbano, no estamos tan cerca de la ciudad, incluso hoy -por ayer- que todavía tenemos nieve, recién se está derritiendo”, explicó.

 

LEER TAMBIÉN: Productores locales exigen la creación de un Comité de Emergencia Climática: “Siempre hay una emergencia en la ciudad, pero no se toma en cuenta el sector productivo”

 

Reiteró que los problemas principales incluyen el estado de los caminos y los cortes de luz, que afectan gravemente a los productores. “Pero la problemática sigue siendo siempre el estado de los caminos, los cortes de luz que afectan a muchos productores que en esta época, el que tiene cerdos, están preparando a las chanchas para los lechones de diciembre, el que tiene pollitos, los tienen con lámparas, entonces los cortes de luz los afecta muchísimo. Los animales no pueden pastar, hay gente que tiene caballos, gente que tiene vacas, entonces es una problemática que más allá de que nos tocó ahora, es algo que venimos enfrentando todos los años y es algo que en base a lo charlado con otros sectores, queremos empezar a trabajar”, dijo Díaz.

En este sentido, la necesidad de una colaboración seria y estructurada es evidente. “Junto con el municipio o junto con quienes quieran trabajar, hay que hacerlo en serio, porque las problemáticas ya las sabemos. Siempre estamos hablando de los mismos problemas, pero no hacemos nada. Entonces esto nos ha llevado a movilizarnos, a charlar con otros sectores, a tratar de unirnos como productores. Somos gente que trabajamos hace años en la producción, desde nuestros padres y abuelos”.

Asimismo, agregó que “estamos medio escondidos, no somos tomados en cuenta. Entonces creo que es el momento en el cual los productores debemos darnos a conocer, pese a que muchos no lo crean, producimos, muchos vivimos y trabajamos de esto, es nuestro trabajo diario”.

Ante estos panoramas y acontecimientos climáticos, las pérdidas económicas y de producción son una constante para estos productores. “Hay muchos que la pasamos mal, que perdemos nuestras producciones, perdemos nuestros animales y siempre a riesgo propio. Y por ahí son por cuestiones que se pueden mejorar, que se pueden arreglar y que podemos trabajar en conjunto y con ayuda de gente idónea o que tiene más posibilidades de ayudarnos, para que sea más fácil para todos aquellos que trabajamos en la agricultura familiar”.

El espíritu de comunidad entre los productores es fuerte y constante, por lo que todo el tiempo están en contacto ante alguna alerta que emite el Servicio Meteorológico Nacional. “Siempre nos preparamos para esto siempre, entonces cuando escuchamos que se viene alguna alerta, nos acompañamos. Pensamos cómo vamos a hacer para salir o los que tienen nenes, llaman al colegio y ya saben que los chicos por ahí no van a poder llegar porque el camino está intransitable y siempre le estamos buscando la vuelta a esto”.

En busca de soluciones, los productores han solicitado una reunión con el intendente. “Presentamos una nota al municipio, en esas entradas hicimos también que les llegue de oído al intendente de que queremos una reunión, una charla con él precisamente para poder hablar estos temas para poder decirle que queremos trabajar en esta problemática y que no nos agarre así desprevenidos”.

Ya en pleno invierno, la preparación y el apoyo son cruciales sobre todo para aquellas personas que no cuentan con el servicio de gas natural. “Hay que lograr empatía porque hay mucha gente que la está pasando mal y precisamente por ahí el que la está pasando mal es aquel que no se queja, el que no dice nada y sobre todo lo que es producción, estamos acostumbrados a agachar la cabeza y seguir trabajando”.

Los productores esperan una pronta respuesta del intendente para abordar juntos esta problemática y brindar apoyo a quienes más lo necesitan. “Queremos poder trabajar en conjunto y ayudar a aquel productor que la está pasando mal, que sabemos que son muchos”, concluyó el presidente de la Asociación Comodoro Porcinos.

Te puede interesar
Últimas noticias