
El diputado nacional de Chubut por Juntos por el Cambio, Gustavo Menna pidió, a través de un proyecto de Resolución presentado ayer en el Congreso, que los ministros de Trabajo, del Interior y de Educación de la Nación actúen ante la crítica situación por la que atraviesan los agentes públicos del Chubut a los que el Gobierno Provincial les debe hasta dos meses de sueldos, parte del aguinaldo de junio y la totalidad del aguinaldo de diciembre.
Menna consideró que la situación se trata de un “grave incumplimiento de derechos de los trabajadores y jubilados tutelados por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional”, y agregó que esto “afecta además derechos de jerarquía constitucional y convencional de todas las personas que habitan en la provincia, al comprometer dicho incumplimiento el normal y regular desenvolvimiento, entre otros, del derecho a la educación, a la salud y el acceso a la justicia”.
En los fundamentos del proyecto, el legislador chubutense calificó de “inédita” a la crisis de Chubut, y en ese marco observó que “el caso más dramático y urgente” es el de la educación, ya que, como consecuencia de los incumplimientos salariales y del profundo déficit en infraestructura, desde hace casi tres años no se presta el servicio con regularidad, lo cual afecta la escolaridad de miles de estudiantes.
El diputado dijo que “el no pago en tiempo y forma de haberes y jubilaciones que por definición tienen carácter alimentario constituye un quebrantamiento palmario y grave de obligaciones impuestas no solo por el artículo 14 bis de la Constitución Nacional, sino también de compromisos asumidos ante la comunidad internacional por la Argentina de la que Chubut es parte y por quien responde la Nación”.
Agregó Menna que, “además de la flagrante violación de derechos laborales, propietarios y alimentarios de más de 60 mil personas afectadas por los incumplimientos salariales”, la crisis “altera el propio desenvolvimiento del Estado Provincial, que no está garantizando servicios públicos esenciales, con el consecuente quebrantamiento de derechos para la totalidad de sus habitantes”.