
La decisión fue tomada por los integrantes de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos. La joven está condenada por el crimen de su pareja, Fernando Pastorizzo, cometido en 2017.
El Fallo
“Los fundamentos del recurso articulado no expresan vicios verificables de esa específica resolución, ni desarrolla -reitero- una crítica razonada de todos y cada uno de los concretos motivos fundantes del fallo que puntualmente pretende derribar ni justifica siquiera la real existencia de una ´cuestión federal´ a cuya reserva refiere genéricamente sin satisfacer la debida y oportuna invocación que exige la doctrina de la Corte”, sostuvo el vocal Carubia, con quién coincidieron Giorgio y Mizawak.
Para Carubia, el abogado realiza un “intento vano de utilizar esta excepcional y restrictiva vía impugnativa para reavivar planteos defensivos vinculados a la calificación legal, suficientemente tratados y descalificados en los fallos de mérito precedentes, reexaminados y validados por este Tribunal al rechazar la impugnación extraordinaria intentada”.
“(…) el recurso extraordinario bajo examen resulta palmariamente inadmisible y corresponde denegar su concesión para ante la Excma. Corte Suprema de Justicia de la Nación”, opinó.
“Recordemos que el Máximo Tribunal Federal ha sostenido que si bien el planteamiento de cuestiones federales no requiere de fórmulas especiales ni términos sacramentales, debe ser, sin embargo, manifiesta y clara”, añadió Mizawak y entendió que la defensa no cumplió con esos extremos, por lo que corresponde la “desestimación” del planteo.
Ahora la defensa cuenta con 10 días hábiles para llevar a cabo su último esfuerzo por llevar el caso a la corte nacional vía un recurso de queja, explicaron voceros judiciales.
Inicialmente, al declarar como testigo, Galarza dijo que había visto a la víctima la noche anterior al crimen, aunque ante la sumatoria de indicios en su contra quedó detenida y en una segunda declaración reconoció que lo había matado pero que había sido de manera “accidental”.
La sentencia a prisión perpetua fue dictada el 3 de julio de 2018 por el Tribunal de Juicio y Apelaciones de Gualeguaychú y confirmada en julio de 2019 por la Sala II de la Cámara de Concordia.
Por otra parte, el Stjer rechazó a mediados del mes pasado un pedido de excarcelación y, subsidiariamente, de arresto domiciliario de Galarza, quien había solicitado salir de prisión a raíz de los casos positivos de coronavirus registrados en el penal donde está alojada.
Ésta fue la segunda vez en el año que a la joven le negaron el beneficio solicitado con la excusa de la pandemia.
Los mismos integrantes de la Sala I tuvieron en cuenta un informe que detalló el “buen estado de salud, nutrición y aseo” de Galarza, las condiciones de la unidad penal y diferentes exámenes médicos.