Según los cálculos de Juan Ramón Sotelo, titular de la Asociación Plan Estratégico Foresto Industrial (Apefic), los focos que afectaron la localidad de Santa Rosa también devastaron más de mil hectáreas de plantaciones de pinos.
“El aporte del Estado se trabaja en distintas líneas, con fondos del Banco de Corrientes y créditos con tasas subsidiadas”, explicó el funcionario.
Además, indicó que el trabajo incluye la relocalización de los aserraderos en el Parque Industrial de Santa Rosa, no sólo de las cinco empresas que sufrieron pérdidas totales, sino también “de las más de 40 empresas que están instaladas en el ejido urbano”.
En tanto, sostuvo que en primer término se relocalizará a las cinco empresas madereras incendiadas, “cuatro de Santa Rosa y una de Tabay” y que algunas deberán adquirir nuevo equipamiento “porque lo perdieron todo”.
Sobre la instalación en el Parque Industrial, consideró que “eso también abrirá las puertas a la promoción de inversiones, porque estarán en un lugar con las condiciones adecuadas”.
Consultado sobre los más de 150 trabajadores que quedaron sin empleo, tras el incendio de las industrias en las que estaban empleados, el ministro de Industria señaló que “diversas reparticiones del Estado están presentes para dar respuesta”.
“Los créditos para cada uno ya fueron aprobados, son subsidiados con una tasa muy preferencial, estamos ejecutando la ayuda provincial lo antes posible”, concluyó Schiavi sobre la asistencia financiera a los aserraderos consumidos por el fuego en la localidad correntina de Santa Rosa.