En total, fueron 273.809 las empresas que se inscribieron en la última etapa del programa, de las cuales 210.884 estarán en condiciones de acceder a los beneficios.
Además, más del 70% de los salarios pagados corresponden a pymes de hasta 200 trabajadores.
Hasta el momento, el programa ATP destinó casi $ 49.900 millones a la primera ronda, $ 40.900 millones a la segunda, $ 32.000 millones a la tercera y $ 27.000 mil millones en la cuarta, como forma de asistencia ante la caída en la actividad provocada por la pandemia de coronavirus (Covid-19)
“La reducción en el costo fiscal de cada ronda evidencia la recuperación en el nivel de actividad que también se observa a través de otros indicadores adelantados de actividad”, aseguró la Jefatura de Gabinete en un comunicado.
Por otra parte, está en estudio la posibilidad de ofrecerles a las empresas en recuperación un crédito convertible en subsidio a metas de empleo, ya que si bien se trata de una medida contemplada en la normativa de funcionamiento del ATP, aún no fue confirmada su implementación.
De la reunión de Gabinete Económico participaron los titulares del ministerio de Economía, Martín Guzmán; de Trabajo, Claudio Moroni; de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; y el presidente del Banco Central de la República Argentina, Miguel Pesce.
También formaron parte la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco; el secretario de Política Económica y la jefa de gabinete del ministerio de Economía, Haroldo Montagú y Melina Andrea Mallamace respectivamente; y el asesor del ministerio de Desarrollo Productivo, Daniel Schteingart.