miércoles 24 de abril de 2024
15ºc Comodoro Rivadavia

Desde adentro: cómo se implementa en la villa 1-11-14 el operativo que permite detectar casos de coronavirus

sábado 20 de junio de 2020
Desde adentro: cómo se implementa en la villa 1-11-14 el operativo que permite detectar casos de coronavirus
desde-adentro-como-se-implementa-en-la-villa-1-11-14-el-operativo-que-permite-detectar-casos-de-coronavirus
desde-adentro-como-se-implementa-en-la-villa-1-11-14-el-operativo-que-permite-detectar-casos-de-coronavirus

Recorriendo el circuito instalado en el barrio Ricciardelli, Bajo Flores, en el marco del programa detectAR, que permite detectar y aislar casos de COVID-19 en uno de los focos más importantes de contagio del AMBA.

Lo primero que se puede observar al ingresar al predio del Club Atlético San Lorenzo de Almagro son camionetas del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Ministerio de Salud, ambulancias del SAME, personal de salud, de limpieza y voluntarios de los distintos organismos estatales y sociales, todos ellos equipados con llamativos trajes blancos que los cubren por completo, mascarillas y barbijos médicos, que van y vienen acompañados por vecinos de la villa 1-11-14, a tan sólo pocos metros del estadio Pedro Bidegain.

Esta escena que tranquilamente podría ser de una película de ciencia ficción se repite día a día en el Bajo Flores y en varios puntos de todo el país, y representa parte del operativo detectAR.

¿De qué se trata? El Dispositivo Estratégico de Testeo para Coronavirus en Territorio de Argentina (Detectar) surgió en principio a partir del incremento en el número de casos de COVID-19, la enfermedad respiratoria causada por el coronavirus SARS-CoV-2, en barrios vulnerables de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, de los municipios bonaerenses del AMBA y ya se realiza en otras partes de la Argentina, “cuyos habitantes presentaban distintas barreras de acceso al diagnóstico oportuno y a la posibilidad de aislamiento domiciliario”. Por día, se están testeando entre 1.000 a 1.500 personas en todo el programa, con un 40% de resultados positivos en las PCR, según fuentes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

En este contexto, Infobae recorrió junto a la viceministra de Salud, Carla Vizzotti, al subsecretario de Atención Primaria, Ambulatoria y Comunitaria del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriel Armando Battistella y al padre Juan Isasmendi, cura de la Iglesia “Madre del Pueblo” de la 1-11-14, los pasillos de uno de los focos más importantes de casos por coronavirus en Argentina: según el último boletín epidemiológico de la Ciudad de Buenos Aires, entre Flores, Villa Soldati y Nueva Pompeya suman 4.228 los casos confirmados.

A simple vista se puede observar poca circulación de personas por los estrechos pasillos del barrio, en donde el tapabocas resalta como el denominador común entre todos ellos, el acatamiento a esta medida de protección es importante. Alrededor de treinta personas esperan el resultado de sus hisopados en una sala acondicionada para ello dentro del predio.

Para el padre Isasmendi, quien está en la parroquia de la villa 1-11-14 hace tres años y estuvo también en la Villa Trujui, Moreno, “el pedido es que podamos pasar de la emergencia a lo estructural, aprovechar esta pandemia para mejorar la realidad del barrio, esta crisis tendría que dejarnos un sentido de comunidad, más pensar en el cuidado del otro, la solidaridad”.

“El barrio Ricciardelli mostró una entraña comunitaria muy fuerte, una suerte de cadena de protección que rápidamente se armó para asistir al que estaba solo, el que necesitaba ayuda. El barrio tiene una magia muy linda con lo comunitario y con lo pluricultural. He visto una explosión de solidaridad muy grande en el barrio”, agregó.

Según explicó Vizzotti a Infobae, “el desafío es empezar a dar recomendaciones bien concretas en función de lo que vemos que necesitamos mejorar: hoy a la mañana estuvimos en el Barrio Mugica, ahora estamos acá en Flores con las estrategias que fueron exitosas en relación a lo que es el contact tracing que acá se llama detectAR que es esa búsqueda activa casa para por casa de los contactos cercanos o estrechos de casos positivos por COVID-19, donde los principales objetivos son la detección precoz, el cuidado de los casos confirmados, el aislamiento y seguimiento de los casos para minimizar la transmisión del nuevo coronavirus”.

¿Está por colapsar el sistema sanitario? ¿Qué sucede con la disponibilidad de camas de terapia intensiva? “El número de camas ocupadas en terapia intensiva por casos confirmados por coronavirus es 364, es una situación muy dinámica y depende de cada institución, de lo público y lo privado, lo importante a destacar es que no está desbordado el sistema de salud, está mucho menos tensionado que otros años en época de invierno”, resaltó Carla Vizzotti.

“Por un lado se vacunó muchísimo, y por otro lado las bronquiolitis de los chicos este año muy probablemente si siguen el distanciamiento van a bajar y la influenza (gripe estacional) a esta altura en años anteriores empezábamos con un estrés en las camas con los respiradores y este año todavía no vemos eso, en Ciudad de Buenos Aires tenemos 400 camas de terapia intensiva, ahora están ocupadas 145 y con 120 pacientes respirados”, precisó en este sentido a este medio Gabriel Battistella, subsecretario de Atención Primaria, Ambulatoria y Comunitaria del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Según expresó en exclusiva a Infobae Carla Vizzotti, "el sistema de salud argentino no está desborado" (Maximiliano Luna)
Según expresó en exclusiva a Infobae Carla Vizzotti, "el sistema de salud argentino no está desborado" (Maximiliano Luna)
“El desafío es identificar el momento en el cual empiezan a aumentar los casos en forma más rápida y dónde está ese riesgo implementar acciones para que no suceda, la primera recomendación es averiguar la situación epidemiológica de donde se vive y cumplir las recomendaciones, seguir los protocolos y las medidas de prevención; si hay alguien que viva donde viva tiene algún síntoma compatible que se contacte con el sistema de salud correspondiente, evite tener contacto con otras personas, que cumplan el aislamiento tanto si son casos positivos como contactos estrechos”, insistió Vizzotti.

El padre Juan Isasmendi, de la parroquia Madre del Pueblo, barrio Ricciardelli, ex villa 1-11-14, contó en la recorrida su visión sobre el operativo: “Nuestra participación comunitaria se basa en tratar desde la organización territorial en conjunto con otras organizaciones sociales y barriales, hacer de base a la política pública, darle un ‘aterrizaje’ para que sea más efectiva, que está pensada, es contundente, nos parece muy buena como experiencia y todos los curas villeros hemos tratado de acompañar con fuerza haciendo que traccione, para llegar a todos los lugares que necesita llegar necesita de alguna aplicación comunitario que en cada barrio tiene su lógica, ahí es donde funciona la experiencia de la organización comunitaria de la mano de una política pública”.

Consultado por Infobae respecto a la respuesta de la gente del barrio frente al detectAR, Isasmendi manifestó: “Ha ido variando, en un principio costó un poquito más, porque algo que había que trabajar era la credibilidad sobre el programa, una vez que la gente vio que otras personas se testeaban y salía bien el hecho de testearse, la ida al hotel, funcionaba el traslado a la pensión, entonces la gente empezó a tener más ánimo para hacerlo”.

“El detectAR instaló muy bien es una conciencia importante que te tenés que testear apenas tenés un síntoma, acá lo que nos pasó fue que hubo un aluvión de demanda espontánea, y ahora estamos en un momento de una situación de angustia social porque el virus está instalado, por ejemplo en el pasillo del comedor que armamos desde la parroquia denominado Virgencita de Luján está contagiado, por lo cual no se puede cocinar, entonces esto nos plantea el desafío de cómo le vamos a hacer llegar la seguridad alimentaria a 450 familias”, agregó el párroco.

“Yo hoy siento una gran angustia y aparte que la emergencia se empieza a sentir más, en algunos casos cuando los casos sospechosos van a hoteles a veces los resultados no se los dan del todo, yo creo que también tiene que ver con la demanda; los que van a hospitales están sufriendo mucho, quedan perdidos en un sistema de hospitales que cuesta saber dónde están, qué les pasa, cuesta que alguien de respuestas, los informes, ahí hay un trabajo por hacer también a futuro”, advirtió el padre Isasmendi.

Para Vizzotti, “lo que se pudo implementar acá con San Lorenzo que ha puesto a disposición las instalaciones y la pensión, gracias al circuito de las duplas, la organización social más los promotores, casa a casa, es que los contactos estrechos, con el estímulo de que los sintomáticos se contacten o con el padre Juan, o con las organizaciones o vayan a algunas de las postas y se acerquen al testeo, esperen en el club, tuvo un impacto muy positivo porque esperan ahí el resultado de la PCR (que demora entre 7 a 8 horas aproximadamente), se pueden quedar a dormir, esto se fue construyendo, porque primero al principio se salió a buscar, y costaba mucho”.

De acuerdo a Isasmendi, “este programa se construyó desde las zonas que la gente está circulando para comprar, donde hay más movimiento y ahí se fue haciendo un camino, salir al encuentro al lugar de los contagios, de los focos”. Según Vizzotti, “lo que más cuesta es que una persona que tiene síntomas leves y tenga el diagnóstico positivo se aísle en algún lugar intermedio y que sus contactos estrechos se queden en sus casas, porque la lógica de este aislamiento es que esta persona estuvo en contacto con el virus pero no necesariamente va a tener la infección, por lo cual lo que hay que hacer es que esté aislado esos 14 días, es decir el periodo de incubación, y si desarrolla síntomas leves y está aislado no se lo va a transmitir a nadie”.

“Tanto en las provincias en donde hay aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) y en las que no, debemos volver a recordar la importancia de todas las medidas de prevención, el relajamiento es lo que genera que haya casos: cuando no se cumple el distanciamiento social, no se usa el tapabocas, las personas no se lavan las manos, no limpian las superficies, no se airean los ambientes, se toma mate entre varios, se comparten utensilios, es un segundo pero si hay alguien que tiene síntomas que sean leves y se comparte un mate por ejemplo, el riesgo de contagio es muy alto”, remarcó Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud de la cartera sanitaria nacional.

Consultado en la recorrida respecto a cómo es el proceso del programa detectAR en Flores, Battistella, subsecretario de Atención Primaria del GCBA precisó: “El primer paso del detectAR es una reunión previa con todos los actores del barrio, llámese Estado y organizaciones, poniéndonos de acuerdo en que vamos a hacer una intervención en el barrio de acompañamiento y de búsqueda”.

“Luego cada día cada jornada comienza a las 8:30 de la mañana, en los puntos de encuentro, en este caso el predio de San Lorenzo, de acá sale un promotor de Salud, uno de Desarrollo Social y muchas veces acompañados con referentes de las organizaciones del barrio, una lista de las personas que son contactos estrechos y un mapa con los lugares a los que hay que ir”, puntualizó.

“Allí se hacen las entrevistas, se detecta a los sintomáticos, en micros se van trasladando hacia el estadio Pedro Bidegain, en donde se centralizan los hisopados. Una vez aquí, se los ingresa en el sistema de la historia clínica electrónica -sistema exclusivo de la Ciudad de Buenos Aires-, se hace la ficha epidemiológica, se hace el hisopado y allí las personas esperan: quienes llegan antes del mediodía, esos reactivos los hace el Malbrán y se tienen los resultados a fin de la tarde, principios de la noche y en base a esos resultados si es negativo se vuelve a su casa, si es positivo y leve va a un hotel y si es moderado o grave se deriva inmediatamente a un hospital”, continuó el funcionario porteño.

Ante la pregunta de Infobae si se está implementando el kit diagnóstico molecular rápido creado por científicos argentinos, Vizzotti resaltó: “Este sábado tenemos una reunión para definir la escala, modo de acción y pasos al respecto, hace dos días y el viernes hubo reuniones de virólogos Malbrán, Ciudad, Provincia de Buenos Aires y la Sociedad Argentina de Virología, para analizar todas las estrategias diagnósticas. Por el momento el diagnóstico del coronavirus se realiza a partir de las pruebas PCR y aparte hay test serológicos rápidos de anticuerpos igG que son los que se hicieron en Retiro, Constitución, Once y se están haciendo ahora en Chaco, Río Negro, Neuquén, Tierra del Fuego, como estudios de investigación, epidemiológicos”.

Te puede interesar
Últimas noticias