Solidaridad en la región: criticaron el avance de la derecha y el quiebre del orden inconstitucional.
La liberación de Lula da Silva, el pasado viernes, había convulsionado la región, ya bastante movida por las protestas en Chile que ya llevan semanas. Ahora, con la renuncia forzada de Evo Morales, Latinoamérica retumbó aún más. El propio Lula expresó que “es lamentable que América Latina tenga una élite económica que no sepa convivir con la democracia y con la inclusión social de los más pobres”.
Acabo de saber que houve um golpe de estado na Bolívia e que o companheiro @evoespueblo foi obrigado a renunciar. É lamentável que a América Latina tenha uma elite econômica que não saiba conviver com a democracia e com a inclusão social dos mais pobres.
— Lula (@LulaOficial) November 10, 2019
La condena “categórica” a lo sucedido con Evo también fue expresada por el venezolano Nicolás Maduro. “Los movimientos sociales y políticos del mundo nos declaramos en movilización para exigir la preservación de la vida de los pueblos originarios bolivianos víctimas del racismo”, afirmó.
Reitero el llamado a toda la comunidad democrática, a los gobiernos, líderes, movimientos políticos y sociales del mundo a que rechacemos y alcemos nuestra voz para salvar la vida de @evoespueblo y en solidaridad con los derechos democráticos de Bolivia. #EvoElMundoEstáContigo pic.twitter.com/MinWKPEvFg
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) November 11, 2019
Mientras, el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, agregó: “La derecha con un violento y cobarde golpe de Estado atenta contra la democracia en Bolivia. Nuestra enérgica condena al golpe de Estado y nuestra solidaridad con el hermano presidente Evo Morales. El mundo se debe movilizar por la vida y la libertad de Evo”.
La derecha con violento y cobarde golpe de estado atenta contra la democracia en #Bolivia. Nuestra enérgica condena al golpe de estado y nuestra solidaridad con el hermano Pdte @evoespueblo. El mundo se debe movilizar por la vida y la libertad de Evo. #EvoNoEstasSolo #SomosCuba pic.twitter.com/dPvZ8zQqJA
— Miguel Díaz-Canel Bermúdez (@DiazCanelB) November 10, 2019
En tanto, el colombiano Iván Duque reclamó una reunión urgente de la Organización de Estados Americanos para abordar la “compleja situación institucional”. “Colombia invita a los representantes de las instituciones del Estado, de los diferentes partidos políticos y de la sociedad en su conjunto, a trabajar de la mano por garantizar un proceso de transición pacífico, en estricto apego a las disposiciones constitucionales que rigen el ordenamiento jurídico boliviano y con el acompañamiento de la comunidad internacional”, afirmó su gobierno, a través de un comunicado.
Denúncias de fraudes nas eleições culminaram na renúncia do Presidente Evo Morales. A lição que fica para nós é a necessidade, em nome da democracia e transparência, contagem de votos que possam ser auditados. O VOTO IMPRESSO é sinal de clareza para o Brasil! pic.twitter.com/MlmebgqjGQ
— Jair M. Bolsonaro (@jairbolsonaro) November 10, 2019
El ultraderechista mandatario brasileño, Jair Bolsonaro, se expresó sin demasiadas estridencias sobre la renuncia de Evo. “Las acusaciones de fraude electoral culminaron con la renuncia del presidente Morales. La lección que nos queda es la necesidad, en nombre de la democracia y la transparencia, de contar los votos que puedan ser auditados”, sostuvo.